En otros modelos continentales, por ejemplo en los de habla inglesa, se usa Australia (continente) en lugar de Oceanía,[cita requerida]pero en este caso su definición no incluye las islas del Pacífico, así como en otros modelos se utiliza el término de Oceanía para designar el conjunto de todas las islas del Océano Pacífico.
Asia es el continente más extenso y poblado de la Tierra. Con cerca de 44 millones de km², supone el 8,70 % del total de la superficie terrestre y el 29,45 % de las tierras emergidas y, con alrededor de 4 140 000 000 de habitantes, el 61 % de la población mundial. Se extiende sobre la mitad oriental del hemisferio Norte, desde el océano Glacial Ártico, al norte, hasta el océano Índico, al sur. Limita, al oeste, con los montes Urales, y al este, con el océano Pacífico.
En la división convencional de continentes, de origen europeo, Asia y Europa aparecen como dos entidades diferentes por razones culturales e históricas. En términos geográficos, forman en realidad un único continente, llamado Eurasia. Además, África está unida a Eurasia por el istmo de Suez por lo que también se puede considerar toda la extensión conjunta de Europa, Asia y África como un único supercontinente, ocasionalmente denominado Eurafrasia, o Afro-eurasia.
El término Oceanía cubre una región macrogeográfica situada entre Asia y América,
con Australia continental como la masa principal del continente,
seguida por los mucho menores y cercanas islas de Nueva Guinea, Tasmania
y Nueva Zelanda, a las que se suman unas 25 000 pequeñas islas
dispersas en el Pacífico.
Los territorios de Oceanía se extienden desde el sureste de Asia por el océano Pacífico hacia América. Con su extensión de 9 008 458 km² es el continente más pequeño del mundo. Está bañada por los océanos Índico y Pacífico, con un total de 25 760 km de costas y posee la segunda mayor isla del mundo, Nueva Guinea, con 785 753 km².4
El clima es fuertemente influenciado por corrientes oceánicas,
incluyendo El Niño, el cual causa sequías periódicas, y el sistema
estacional tropical de baja presión, que produce ciclones en el norte de
Australia.
La región desértica o semiárida es la de mayor extensión: un 40% de
su territorio está cubierto por dunas de arena. Oceanía es el continente
más seco, más plano, con los terrenos de mayor antigüedad y los menos
fértiles. Curiosamente, la montaña más alta del continente, el Monte Jaya (4.884 m), no se halla en Australia, sino que se encuentra en la isla de Nueva Guinea, perteneciendo a Indonesia. El Monte Kosciuszko, con 2228 m, es la principal elevación de Oceanía continental.
GEOGRAFIA POLÍTICA
Oceanía esta compuesto por 14 naciones independientes, 14 dependencias (de países como Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Nueva Zelanda y Australia) y 5 territorios integrados en otras naciones no oceánicas como Estados Unidos, Chile e Indonesia. Desde la llegada de los colonizadores europeos, Oceanía estuvo dividida en una serie de territorios dependientes, los que comenzaron a alcanzar su autonomía solo a partir de mediados del siglo XX, a excepción de Australia y Nueva Zelanda, que lo hicieron en 1901 y 1907 respectivamente.
Asia es el continente más extenso y poblado de la Tierra.
Con cerca de 44 millones de km², supone el 8,70 % del total de la
superficie terrestre y el 29,45 % de las tierras emergidas y, con
4 140 000 000 de habitantes, el 61 % de la población mundial. Se
extiende sobre la mitad oriental del hemisferio Norte, desde el océano Glacial Ártico, al norte, hasta el océano Índico, al sur. Limita, al oeste, con los montes Urales, y al este, con el océano Pacífico.
En la división convencional de continentes, de origen europeo, Asia y Europa
aparecen como dos entidades diferentes por razones culturales e
históricas. En términos geográficos, forman en realidad un único
continente, llamado Eurasia. Además, África está unida a Eurasia por el istmo de Suez
por lo que también se puede considerar toda la extensión conjunta de
Europa, Asia y África como un único supercontinente, ocasionalmente
denominado Eurafrasia, o Afro-eurasia.
ASIA FISICA RELIEVE
El relieve de Asia está esencialmente constituido por una dilatada
meseta, en cuyos bordes se yerguen potentes cordilleras y a cuyo pie
septentrional se extienden las llanuras que alcanzan el océano Ártico,
en tanto que la vertiente Sur se disponen, como en Europa, tres
dilatadas penínsulas. En el núcleo central de todo el sistema orográfico
es la meseta de Pamir o apodada junto a la del Tíbet como «l Techo del Mundo» (3600 msnm
de altura media), de la que en direcciones Oeste, Noreste y Sureste
arrancan amplias cordilleras. Al sudeste del «nudo orográfico» del Pamir
se extiende otra meseta excelsa, que es la del Tíbet (la meseta más
extensa y elevada actual del planeta Tierra), de mayor extensión y
altura (5000 m) que el propio Pamir.
HIDROGRAFIA
Por la vertiente septentrional corren hacia el océano Glacial, entre otros, los ríos Obi (4100 km) Yenisei (4750 km) y Lena
(4270 km). Es muy interesante el régimen peculiar de estos ríos
siberianos: como sus fuentes están a millares de kilómetros. Más al Sur
que su desembocadura, al sobrevenir aflujos de agua en el curso alto,
todavía permanece helado el tramo inferior, lo que es causa de grandes
inundaciones. En el Pacífico desemboca el Amur (en el golfo de Ojostk), procedentes de los Kuen-lun, vierten sus aguas en el golfo de Pechili y en el mar de la China Oriental,
respectivamente; el Sikiang y el Song-ka, que desaguan por Cantón y
Hanoi. De la vertiente meridional del Himalaya descienden hasta el golfo de Bengala y el mar Arábigo, dependencias del océano Índico, el Ganges y el Indo:
ambos de una longitud aproximada de unos 3000 km. Que construyen
amplios deltas. En Asia occidental, los ríos más notables son el Éufrates (2700 km) y el Tigris (2 000 km) que tienen su arranque en la meseta de Armenia,10 y fundidos en un solo río al final de su curso, desaguan en el golfo Pérsico,
al que poco a poco van colmando con sus aluviones. En las estepas
centrales son numerosas las cuencas interiores, cerradas, que desembocan
en lagos. Así por ejemplo ocurre con los ríos Sir Daria y Amu Daria, que vierten en el mar de Aral, que, a pesar de su nombre, es un lago.
GEOGRAFIA POLITICA
Las circunstancias históricas y humanas han marcado la verdadera división entre el Asia Occidental desde la India hacia el oeste y el Asia Oriental conocida como el Lejano Oriente, desde la India hacia el este. Geográficamente, gran parte de Rusia pertenece al Norte de Asia (el resto está en Europa).11 La mayor parte de Turquía está en Asia (el resto en Europa). Una pequeña parte de Egipto, la península del Sinaí, pertenece a Asia Occidental (la mayor parte está en África).
El continente asiático está plenamente integrado en las organizaciones
internacionales, todos los países asiáticos pertenecen a la ONU,
contando entre sus fundadores a la República de China (Después la RP
China ocupará en 1971) o Arabia Saudí. Recientemente la Organización de
Naciones Unidas aceptó al Estado de Palestina como Estado observador (2012) ya que previamente en 1974 se lo había otorgado a la Organización para la Liberación de Palestina como representante del pueblo palestino otorgándole la condición de observadora.
Europa es uno de los continentes que conforman el supercontinenteeuroasiático, situado entre los paralelos 36º y 70º de latitud
norte. De forma convencional y por motivos histórico-culturales es
considerada un continente, tras la delimitación realizada por el
geógrafo ruso Vasili Tatíshchev quien deseaba señalar la pertenencia de Rusia a Europa y a Asia.1
Las fronteras de Europa y la población son objeto de controversia, ya
que el término continente puede referirse a un bien cultural y político o
a distinciones fisiográficas. Andreas Kaplan describe a Europa como
«una máxima diversidad cultural en una superficie geográfica mínima».2
LIMITES
La definición más extendida es aquella que la define como situada en la mitad oriental del hemisferio norte, limitada por el océano Ártico en el norte hasta el mar Mediterráneo por el sur. Por el oeste, llega hasta el océano Atlántico. Por el este, limita con Asia, de la que la separan los montes Urales, el río Ural, el mar Caspio, la cordillera del Cáucaso, el mar Negro y los estrechos del Bósforo y de Dardanelos.3
Europa es el segundo continente más pequeño en términos de
superficie, que abarca 10 530 751 kilómetros cuadrados o el 2 % de la
superficie del mundo y alrededor de 6,8 % del total de las tierras
emergidas. Alberga un gran número de estados soberanos, cuyo número
exacto depende de la definición de la frontera de Europa, así como de la
exclusión o inclusión de estados parcialmente reconocidos. De todos los
países europeos, Rusia es el mayor en superficie (al mismo tiempo que es el estado soberano reconocido internacionalmente más extenso del mundo), mientras que la Ciudad del Vaticano
es el más pequeño (al mismo tiempo que es el estado soberano e
internacionalmente reconocido más pequeño del mundo). Europa es el
cuarto continente más poblado después de Asia, África y América, con una población de 743 704 000 o alrededor del 11 % de la población mundial.[cita requerida]
África es el tercer continente por su extensión, tras Asia y América. Está situado entre los océanos Atlántico, al oeste, e Índico, al este. El mar Mediterráneo lo separa al norte del continente europeo; el punto en el que los dos continentes se hallan más cercanos es el estrecho de Gibraltar de 14,4 km de anchura. El mar Rojo lo separa al este de la península arábiga y queda unido a Asia a través del istmo de Suez, en territorio egipcio. Posee una superficie total de 30 272 922 km² (621 600 km² en masa insular),
que representa el 20,4 % del total de las tierras emergidas del
planeta. La población es de mil millones de habitantes, menos del 15 %
del total mundial. El continente se divide en 54 países organizados en la Unión Africana, además de 2 territorios no reconocidos y 3 territorios dependientes.
GEOGRAFIA FISICA
En su mayor parte, África es una enorme y antigua plataforma continental maciza y compacta, elevada entre 600 y 800 msnm,
surcada por grandes ríos (aunque pocos) y escasa en penínsulas. Destaca
por su regularidad orográfica y considerable altitud media.
Tres franjas climáticas sucesivas se repiten al norte y al sur del ecuador, abarcando los climas mediterráneo, desértico, subtropical e intertropical lluvioso,
este último, en sus dos tipos principales, tanto de sabana como de
selva. África es el continente con mayor índice de insolación anual, lo
cual podría haber dado origen a su nombre (África, del griego
"a-phrike", ‘sin frío’).
Los suelos son excepcionalmente ricos en minerales y muy aptos para pastos. Debido al clima es allí donde evolucionó la mosca tsetsé y donde prolifera actualmente. Las principales áreas cultivadas se encuentran en las tierras altas orientales y la zona de los Grandes Lagos, algunos deltas y riberas e incluso en el Sahel.-
Situación Astronómica Continental: Norte: Cabo Blanco, Túnez (37º20'
Norte) Sur: Cabo de las agujas, Rep. Sudafricana (35º Sur) Este: Cabo
Hafún, Somalia (51º24' Este) Oeste: Cabo Verde, Senegal (18º Oeste)
GEOGRAFIA POLITICA
El continente africano está compuesto 54 estados soberanos, 3
territorios dependientes y varios territorios integrados en estados no
africanos como Francia, España o Portugal. La entidades políticas africanas anteriores al colonialismo desaparecieron con la expansión europea por el continente a finales del siglo XIX, sólo Abisinia, que se mantuvo independiente gracias a su victoria sobre los italianos en 1896 en la batalla de Adua, y Liberia, que fundada por el gobierno estadounidense
con esclavos liberados de su país en 1847, se mantuvieron
independientes. La mayoría de los países africanos lograron la
independencia en el siglo XX a partir del proceso de descolonización tras la Segunda Guerra Mundial y que alcanzó su plenitud en los años 60. En 2011 surgió, hasta el momento, el último estado en el continente, Sudán del Sur tras conseguir la independencia de Sudán tras una larga guerra civil (1955-1972 y 1983-2005).